Category Archives: Documentos públicos

La firma de Diego García de Herrera

Firma autógrafa de Diego García de Herrera, señor consorte de las islas de Canaria, en 1457 (fuente: Archivo Municipal de Burgos, signatura C3-3-16-27).

A la hora de reconstruir los hechos históricos, el estudio de la documentación pública resulta extremadamente útil puesto que esta nos ofrece una visión oficialmente testimoniada de los mismos. A diferencia de las crónicas e historias, que son relatos escritos desde la subjetividad de un observador o, a lo sumo, de un investigador alejado cronológicamente de los sucesos narrados, los documentos públicos, redactados por un colectivo de profesionales de la consignación de datos –escribanos o notarios–, ofrecen el testimonio directo de los protagonistas de los eventos o, al menos, de informadores de primera mano.

Es por ello que en el transcurso de nuestras investigaciones procuramos localizar la mayor cantidad posible de escrituras públicas, y aunque algunas de ellas no guardan relación directa con la historia de Canarias, siempre cabe la posibilidad de que estas acaben aportando algún dato inédito, inadvertido o, al menos, curioso. Es el caso del testamento de Pedro García de Herrera, mariscal de Castilla y padre del último señor consorte de las islas de Canaria, Diego García de Herrera.

(más…)

Más / More...

El ganado guanil

Apañada de cabras en San Juan de Sisetoto, Fuerteventura (fuente: Revista BienMeSabe).

Caliente aún en los medios de comunicación y redes sociales la polémica medida adoptada por el Cabildo de Gran Canaria consistente en exterminar las cabras guaniles de ciertos espacios naturales protegidos de la Isla, nos ocupamos aquí del origen de un término tan autóctono.

(más…)

Más / More...

Esenciales: Crónicas, historias, documentos públicos y estudios

 

Acta del Bufadero

Ejemplo de documento público relevante para la historia antigua de Canarias: fragmento del único traslado –copia oficial– conocido de la llamada Acta del Bufadero (fuente: Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife, Sección Histórica de Protocolos Notariales, 1.178, fol. 55r.)

Bajo el epígrafe Esenciales trataremos de dar a conocer una serie de documentos que consideramos imprescindibles para entender la historia antigua de las Islas Canarias.

(más…)

Más / More...