Inspirados por la coyuntura actual de confinamiento con motivo de la pandemia causada por el virus COVID-19, y bajo el epígrafe Preguntas confinadas, iniciamos una nueva serie de breves artículos con los que pretendemos aclarar ciertos aspectos de la historia de Canarias; en particular, aquellos no muy conocidos o bien, al contrario, ideas muy divulgadas pero fundamentalmente erróneas. Plantearemos cada tema con un pequeño test bajo el que se podrá encontrar la respuesta correcta –o más correcta, en su caso– con la pertinente justificación documental. Sin más, empezamos:
¿CUÁL ES EL NOMBRE MÁS ANTIGUO REGISTRADO DE LA VILLA DE TEGUISE (LANZAROTE)?
- TEGUISE
- ACATIFE
- GRAN ALDEA
- FAMAGÜI
RESPUESTA: 3 – GRAN ALDEA
Este topónimo aparece por vez primera en la crónica Le Canarien (cap. XII de ambos manuscritos; citamos aquí el códice B):
Bertin ainssi accompagné c’en ala à ung certain vilage nommé la Grant Aldée, ou il trouva aucuns des grans canares;
Así acompañado se fue Bertin a cierto poblado llamado la Gran Aldea, donde encontró a algunos de los grandes canarios;
Esta denominación permaneció durante todo el siglo XV y posiblemente principios del XVI mientras la localidad fue capital del Señorío de las Islas de Canaria, como demuestra la documentación pública; en este caso, una carta ejecutoria en el pleito habido entre el señor consorte Diego de Herrera y el teniente gobernador Maciot de Béthencourt:
[…] cómo en miércoles veynte e ocho días del mes de março del año del Señor de mill e quatroçientos e çinquenta e tres años, estando dentro de las casas prinçipales del señorío de la dicha ysla de Lançarote, que son en la Grand Aldea de la dicha ysla, […]
Sin embargo, la conocida popularmente como La Villa pasó a denominarse Teguise entrado el siglo XVI, y así la menciona el ingeniero Leonardo Torriani en 1590:
¿Es Teguise el nombre indígena –maho– de la villa? Entra en lo posible, aunque por ahora no hay pruebas que despejen del todo la incógnita. Como se aprecia en el folio anterior, el propio Torriani argumenta que el topónimo proviene de un supuesto caudillo llamado Teguse que gobernaba la isla junto a otro tal Bristol en tiempo de Jehan IV de Béthencourt, pero parece que se trata de una confusión del cremonés, ya que la crónica Le Canarien menciona a un solo jefe –Guadarfia– cuya dignidad fue temporalmente usurpada por otro aspirante –Asche–. En cambio, en Fuerteventura sí constatan las fuentes que existieron dos jefes territoriales: Guise y Ayose.
Otra hipótesis, defendida por José de Viera y Clavijo sin apoyo documental, es que Teguise fue el nombre de la esposa maha de Maciot de Béthencourt (Noticias de la historia general de las islas de Canaria, tomo I, libro V, cap. V):
[A Guadarfia] le quedaba una hija joven y hermosa; así se sabe que la infanta Teguise rindió [a Maciot de Béthencourt]. El primer fruto de esta unión (que después fue legítima) fue la fundación, ò el acrecentamiento de un pueblo, que hoy es la Villa Capital de aquella isla. Había casi en el centro de ella cierta aldea grande, que los naturales llamaban Acatife, […] Maciot en consideración de la infanta dio a la Aldea el nombre de Teguise […]
En la cita de Viera y Clavijo aparece, por primera vez con carta de certeza, un error largamente propagado: el que sostiene que el nombre primigenio de la aldea fue Acatife. Para entender la naturaleza del mismo debemos ir a la fuente en la que aparece el supuesto topónimo: el capítulo XXXI del manuscrito B de Le Canarien:
Quant Asche vit son point pour faire prendre le roy, il manda à Gadifer qu’il venyt et que le roy estoit en ung de ces hostieulx en ung vilage prés Lacatif, et avoit chinquante de ces gens avecquez luy.
Puesto que el segundo manuscrito –el G– no fue recuperado hasta muchos años después de la publicación del primero, era fácil no percatarse de la errata. Pero este último códice deja bien claro en el capítulo XXVII, en pasaje análogo al anterior, el verdadero topónimo que se esconde tras el misterioso Lacatif:
Quant Affche vit son point pour faire prendre le roy, il manda à Gadifer qu’il veinst et que le roy estoit à un de ses hostelz en un village prés de l’Aracif et avoit quarante de ses gens avecques lui.
Es decir:
Cuando Affche vio llegado el momento para hacer prender al rey, envió decir a Gadifer que viniese y que el rey estaba en una de sus casas en una aldea cerca del Arrecife y traía consigo cuarenta de sus hombres.
Por tanto, la supuesta Acatife indígena es en realidad Arrecife, la actual capital de Lanzarote, que ya por entonces era el principal puerto de la isla.
Antonio M. López Alonso
8 comments on “Preguntas confinadas (I): El nombre más antiguo registrado de la villa de Teguise (Lanzarote)”