- Gastos de manutención de Guardarme e otros. Se les llama también cavalleros canarios.
- Manutención en el viaje de ida durante 9 días de Guadalterme e su compañera (esta es la lectura del profesor Ladero Quesada; nosotros leemos compaña o compañía).
- Se les entregó 6 capuces (capas largas y cerradas), 6 pares de borceguíes, 7 pares de zapatos y 7 azagayas (lanzas cortas), 1 albarda de cincha y 3 pares de alforjas.
- Viaje de vuelta durante 12 días (posiblemente incluya días de estancia en Calatayud; tres, si suponemos igual las duraciones de la ida y la de la vuelta).
- A la vuelta se les costeó: posada, 2 quintales de bizcocho (1 quintal ≈46 kg), vinagre, aceite, un cuarto de vaca, costas del camino y flete de un barco para ir al Puerto de Santa María.
- Testimonio sin fecha pero que refiere la estancia en Calatayud.
ESPECULACIÓN
- A la vista de la vestimenta y equipamiento entregados, parece factible establecer el número de personas en:
- 1 guanarteme y probablemente un máximo de 6 caballeros (presumiblemente, gaires del consejo del Guanarteme), quizá 5, ya que se les entrega una azagaya y un par de zapatos de más que posiblemente fueran de repuesto al tratarse de objetos susceptibles de rotura o mayor desgaste.
- 3 esclavos (1 mujer y 2 hombres, posiblemente trasquilados grancanarios, enviados por Mikel de Muxica a los Reyes). Esta composición se deduce de: 1) Se le entrega 1 albanega (redecilla para el pelo) a la esclava y 2 jubones a los esclavos, además de 3 camisas y 1 camisón a los tres, y 1 saya para ella y sayos para ellos. Las camisas las usan tanto hombres como mujeres pero el camisón es ropa de dormir femenina.
- 1 solano (sic) de Mikel de Muxica que los acompañó.
OBSERVACIÓN
- Diego de Valera cifra en cuatro canarios principales los que fueron a Calatayud (ver referencia correspondiente).
| Las cuentas de la conquista de Gran Canaria —ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS— (LADERO QUESADA, MIGUEL ÁNGEL) | 48-50 | 2017-05-22 |